¡Buenas noches!
¿Qué tal va el fin de semana? Ya se que no son horas de actualizar pero es que he aprovechado para quedarme en casita el fin de semana con el frío que está haciendo y claro, me he echado una siesta de 3 horas y ahora no tengo sueño, así que mientras veo una serie pues os traigo esta receta tan dulce
La hice para el fin de semana de los Santos que, aprovechando que era puente, y que, además, es el cumpleaños de mi abuelo, nos juntamos toda la familia y, como ya sabéis, un cumpleaños sin tarta no es un cumpleaños de verdad, ¡me puse manos a la obra!
A continuación os dejo los ingredientes que vamos a necesitar para el bizcocho:
- 5 huevos
- 400 gramos de harina
- 250 gramos de azúcar
- 50 gramos de chocolate para postres
- 1 sobre de levadura
- 1 yogur natural
- 50 gramos de mantequilla
Para el relleno de café necesitaremos:
- 150 gramos de azúcar glass
- 2 cucharaditas de café soluble (tipo Nescafé)
- 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
Para la cobertura de chocolate:
- 150 gramos de chocolate para postres
- 200 gramos de leche ideal (sino tenéis podéis utilizar nata para cocinar o para postres, de la baja en grasas -está más rico con la normal pero creo que ya le hemos puesto suficiente “azúcar” al resto :)- )
Y ahora os voy contando paso a paso cómo hacemos nuestra tarta. Primero vamos con el bizcocho, el resto lo iremos haciendo mientras el bizcocho se esté haciendo en el horno.
Empezamos por los huevos, los cascamos y los ponemos en un bol grande:
Batimos y agregamos el azúcar:
Ponemos en un vaso la mantequilla y el chocolate en dados,
Metemos al microondas a potencia baja durante un minuto, y nos saldrá así derretido:
Batimos para que se mezcle bien:
Agregamos a nuestra mezcla en el bol:
Batimos para que quede bien integrado y agregamos la levadura:
Y la harina:
Y finalmente los yogures:
Mirad que color tan bueno tiene:
Colocamos papel metálico sobre el molde redondo del horno y colocamos la mitad de la mezcla.
Introducimos en el horno previamente precalentado a 180ºC durante apróximadamente 25 minutos. Como en otras ocasiones, no abrimos el horno hasta que hayan pasado los 25 minutos, pinchamos con una varilla y si sale limpia retiramos del horno, sino, lo dejamos unos minutos más, estando pendientes para que no se queme. Sacamos del horno, dejamos enfriar en el molde 5 minutos.
Desmoldamos y dejamos enfriar en un plato:
Repetimos la operación con el resto de la mezcla.
Mientras tanto, vamos a preparar el frosting de café. Para ello tendremos que haber sacado la mantequilla del frigorífico aproximadamente hora y media antes. Colocamos en un bol y la batimos, hasta que veamos que se puede trabajar bien con ella. Vamos agregando el azúcar glass e integrando la mantequilla. Hay que tener paciencia porque estaremos removiendo durante 10 minutos por lo menos. Agregamos las cucharaditas de café y removemos. Sabremos que está listo cuando al coger una cucharada de la mezcla, la demos la vuelta y no se caiga sino que se queda pegada. Recordad que hay que remover bien e integrar los ingredientes de forma que nos quede algo así como una textura de “Nocilla”.
Cuando ya tenemos los dos bizcochos y cuando estén bien fríos (yo los saqué a la terraza, que hacía frío bastante frío en Burgos y ahorraba tiempo y espacio en la cocina), cogemos uno de los dos y untamos nuestro frosting de café. Colocamos el otro bizcocho encima.
Aproveché que me sobró un poco de frosting y lo puse por los bordes de la tarta.
Ahora hacemos la cobertura de chocolate. Para ello colocamos la leche ideal en un cazo a potencia media y esperamos a que hierva. En ese momento agregamos el chocolate en trozos y vamos removiendo.
Continuaremos removiendo a fuego bajo durante 5-10 minutos. Esta es la textura que tiene que tener:
Ponemos por encima de la tarta y… ¡Listo!
Mmmmmmmm… lo estoy viendo ahora mismo y ¡me está entrando un hambre! Sólo con deciros que no sobró nada de tarta y no se pudo ni repetir… y teniendo en cuenta que en casa somos pocos… ¡Os lo digo todo! ¡Quedaron encantados!
¿Qué os parece?
Espero que os haya gustado. ¡Nos vemos en el próximo post!
Un abrazo,
Por cierto, estoy enlazando este post a la fiesta de enlaces de Personalización de blogs.

QUE LASTIMA NOESTAR MÁS CERCA PARA PROVARLA
La próxima vez que vayas a venir avísame con tiempo y la preparo!
!buena pinta si que tiene¡¡Tienes que subir recetas un poco mas ligeritas…….
Me negarás que son las que mejor me quedan no??
Tiene muy buena pinta, a ver si repites la receta y puedo probarla!!!! Porque soy un loco del chocolate y esto dice cómeme!!!!
Todo es ponerse a ello, ya he hecho 2 y creo que cada día me van quedando un poco mejor…
Pero que buena pinta!!!!
Muchas gracias!! Además es muy fácil de hacer así que, ¿porqué no te animas?
Un abrazo!
Pero qué buena pinta Helen, vengo de la fiesta de enlaces, me encanta esta receta, me la apunto. Gracias por el paso a paso, qué bien explicado. Un besico.
Muchísimas gracias Tatiana
Espero seguir viéndote por aquí.
Un saludo!